![]() |
||
Guía 3DAlgunas personas, como yo, entramos en el mundo del 3D sin saber absolutamente nada... nos hace falta una guía como esta. Este es el lugar perfecto para iniciar porque acá describiré las generalidades del . También los que no son principiantes se pueden beneficiar de esta guía porque pueden encontrar pequeñas joyas y además pueden aportar más, ya que, aunque he usado todos los programas que pondré a continuación, no los conozco todos a fondo y agradecería cualquier aporte. También sería muy bueno que compartieran el nombre de cualquier programa que no esté en la lista y que crean que es valioso. Así que... 3D
Intro. Los programas 3D por mucho tiempo estuvieron reservados sólo para las personas con conocimientos de programación, pero en la última década se han vuelto herramientas que todo el mundo puede usar. Seguramente no vas a utilizar sólo un programa ya que hay programas con diferentes funciones y aunque algunos poseen varias funciones, vas a preferir combinar dos o más. Todo depende de los gustos de cada quien. ![]() En la creación de un 3D hay varias etapas a seguir. Puede o no ser en este orden. 1. Empiezas haciendo bocetos o copiando imágenes de referencia (blueprints). ![]() 2. Fase de modelado. Hay principalmente dos técnicas de modelado: NURBS y Subdivisión. La que elijas depende del uso que le vayas a dar. Puedes convertir de NURBS a mallas, que son el formato que leen los programas de SubD, pero aún no hay un método muy exacto para hacer lo opuesto, de SubD a NURBS. 2.1. Las NURBS se utilizan para hacer formas plásticas, son buenas manejando empalmes y booleanas (Unir, sustraer u obtener la intersección entre dos o más sólidos). Haces el modelo como está en tu mente, por eso es más rápido que SubD. ![]() 2.2. SubD es un método útil cuando se trata de formas muy orgánicas, o modelos que vas a animar. Te permite esculpir tu modelo. La desventaja es que necesitas más tiempo para hacer formas plásticas comparado con NURBS. ![]() El texturizado es la fase donde aplicas color, textura y otros atributos relacionados a tu modelo. Puedes aplicar mapas de imágenes o texturas de procedimiento y también existen programas que te permiten pintar directamente en tu modelo 3D. ![]() Animación. Existen muchas herramientas para animar, desde mover, rotar y escalar un objeto, pasando por la creación de esqueletos hasta las más complejas que emulan leyes físicas. Entre estas últimas están: la interacción de cuerpos rígidos y suaves, animación de fluidos, sistemas de partículas y otros. Renderizado. En esta etapa creas la imagen final, puede ser fotorrealista o con efectos. Se incluye en esta fase la creación de luces y cámaras, además puedes manipular el aspecto del ambiente, ajustar y agregar otros parámetros como profundidad de campo y desenfoque de movimiento. Normalmente después del hacer un render, llevas la imagen a un programa como photoshop para retocarla. ![]() Existen programas de ingeniería asistida por computadora (CAE) que te permiten someter tus modelos a pruebas físicas reales, pero en esta guía nos enfocaremos más en la utilidad gráfica del 3D. Notas
Algunas notas antes de que empecés a descargar como desquiciado: 1. Los programas están ordenados por categorías. Algunos de los programas realizan diferentes funciones, por esto aparecen en diferentes categorías y en cada una se evalúa una función específica. 2. Los programas los debes elegir en función al uso que harás de ellos. Por ejemplo si lo tuyo es la visualización arquitectónica, utilizarás un programa de modelado con NURBS; al contrario, si piensas hacer personajes, lo mejor sería usar un programa de modelado poligonal (SubD). 3. Sobre el hardware... Para modelar no vas a necesitar una super computadora pero si una con gráficos discretos. Para animar y renderizar puedes usar igual una computadora con gráficos discretos pero te recomiendo unos 8 nucleos y una tarejeta gráfica como la nvidia Quadro. 4. Si piensas esculpir y/o pintar te recomiendo una tableta gráfica como las Wacom. 5. La idea de este post es hacer una guía, no subir programas, por esto la mayoría de links te llevan a otros post de taringa donde están los verdaderos links para descargar los programas. |
![]() |